miércoles, 10 de diciembre de 2008

BOSQUE OCEÁNICO


Los Bosques Templados Húmedos son bosques de coníferas situados en una latitud media que reciben gran cantidad de precipitaciones. La mayoría de ellos se encuentran en las áreas de clima oceánico: Noroeste de América del Norte, Noroeste de Europa, Gran Bretaña, Noruega, noroeste de España, Sur de Chile, Suroeste de Australia , y la costa occidental de Nueva Zelanda. Otros, por el contrario crecen en zonas subtropicales como el este del Mar Negro, la Isla Norte de Nueva Zelanda, Sudáfrica, Japón así como Taiwán.
Los bosques húmedos templados se distinguen de otros bosques templados por unos pocos factores:

Precipitaciones: Altas precipitaciones (mínimo 2.000-3.000 mm/año, dependiendo de la latitud), casi siempre provenientes de los vientos oceánicos.

Relativa proximidad al océano: los bosques templados húmedos dependen de la cercanía del océano para moderar las variaciones estacionales de la temperatura , creando inviernos más suaves y veranos más frescos que en las áreas climáticas continentales. Muchos bosques templados húmedos desarrollan nieblas en verano que mantienen el fresco durante los meses más cálidos.

Montañascosteras: los bosques húmedos templados se desarrollan cuando hay montañas cerca del océano, lo que aumenta el nivel de precipitación en las caras que dan hacia el océano.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

PRADERA


La pradera es una bioma cuya vegetación predominante consiste en hierbas y matorrales. El clima es templado, entre semiárido y húmedo; hay una estación cálida, y generalmente una estación fría en invierno.

En este ecosistema las gramíneas, juncales y otras plantas de pastizal o céspedesconstituyen la vegetación dominante. Aunque en las praderas de las regiones templadas puedan existir más de 50 especies de plantas vasculares y en las praderas tropicales más de 200, en general, dos o tres especies de gramíneas son las que dominan más del 60% de la biomasa del terreno; aquí habitan grandes herbívoros y aves, además de una gran cantidad de flora. Se desarrollan en latitudes medias,donde existen variaciones climáticas a lo largo del año que determinan cuatro estaciones bien diferenciadas. En las zonas donde la precipitación anual supera los 600 milímetrosy los suelos son profundos y ricos en materia orgánica, se extienden las praderas. La vegetación anual de este ambiente es continua y está representada por las gramíneas , pero éstas ha sido practicamente sustituidas por cultivos de cereales(maíz,trigo,cebada) y oleaginosas(girasol,soja).

Las Praderas Templadas se encuentran en cinco áreas principales: las prairies (praderas) de los Grandes Llanos de Norte América, la pampa de Argentina, el veldt de África del Sur, las estepas de Eurasia Central, y rodeando los desiertos en Australia.

Las praderas ocurren generalmente en el centro de los continentes donde la precipitación pluvial es intermedia entre la de los desiertos y los bosques y donde hay grandes variaciones estacionales de la temperatura (veranos calientes e inviernos fríos). La presencia de árboles ha sido reducida en esta área debido a los fuegos, el pastoreo y ramoneo por herbívoros como el bisonte, venados y caballos, y la precipitación relativamente baja. La mayoría de las praderas han sido alteradas extensamente y ahora son las principales regiones mundiales de producción de cereales como trigo y maíz y otros granos.

SELVA TROPICAL


Una Selva Tropical es un Bioma de la zona intertropical con vegetación exuberante, en regiones con abundantes precipitaciones y una extraordinaria biodiversidad. Hay muchas especies vegetales diferentes (como puede observarse en la floración de distintas especies), pero con pocos ejemplares de cada especie en cada unidad de superficie. Este tipo de bioma se da en climas intertropicales, especialmente en la franja ecuatorial, y algunas veces en las regiones subtropicales, en este último caso, en condiciones muy específicas y favorables.

TUNDRA


La tundra es un terreno abierto y llano, de clima subglacial y subsuelo helado , falta de vegetación arbórea o en todo caso árboles "bonsai" naturales debido a la poca heliofania y el estrés de frío glacial; los suelos están cubiertos de musgos y líquenes , y son pantanosos con turberas en muchos sitios. Se extiende principalmente por el Hemisferio Norte.

También existe biomas semejantes a los de tundra por efecto de altura (páramos montanos) , como en el Tíbet y en diversos niveles de las montañas alrededor del mundo como ocurre en zonas tropicales de Perú y Bolivia.

LA SABANA


La sabana es una llanura con un clima tal que la vegetación predominante son las gramíneas, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos. Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre bosques y estepas. Estas zonas se encuentran en diferentes tipos de ecosistemas y existen varios tipos:

-Sabanas de la zona intertropical

-Sabanas templadas

-Sabanas mediterráneas

-Sabanas montañosas

-Sabanas de galería

LA TAIGA


La taiga o bosque boreal es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas.En Canadá se emplea bosque boreal para designar la zona sur del ecosistema, mientras que taiga se usa para la zona más próxima a la línea de vegetación ártica. En otros países se emplea taiga para referirse a los bosques boreales rusos y bosque de coníferas para los de los demás países.Geográficamente se sitúan al norte de Rusia y Siberia, norte de Europa, en la región de la Bahía del Hudson, al norte del Canadá y en el estado de Alaska. Está limitada al sur por la estepa y al norte por la tundra. El Hemisferio Sur no tiene zonas de taiga porque la porción de tierra en las latitudes en que esta se desarrolla es muy reducida.Su temperatura media es de 19°C en verano, y -30°C en invierno. El promedio anual de precipitaciones alcanza los 450 mm.